Elegía a Ramón Sijé

A las aladas almas de las rosas

del almendro de nata te requiero:

que tenemos que hablar de muchas cosas,

compañero del alma, compañero.

lunes, 19 de octubre de 2015

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA 1º DE BACHILLERATO

   Tema, resumen y estructura de los siguientes textos. Consulta esta otra entrada del blog ¿Cuál es la función comunicativa que persiguen? Justifícalo. Justifica a qué tipo de texto lo adscribirías.

                                                         TEXTO  nº 1

   Una niña malagueña de 13 años terminó inconsciente y sin pulso en el hospital Básico de Ronda. Sufría un coma etílico después de visitar dos discotecas donde servían, sin mayores escrúpulos, alcohol a colegiales. La conducta de los responsables de las citadas discotecas no sólo incumple las normas administrativas sobre suministro de bebidas alcohólicas. Es un atentado a la salud pública y, digámoslo claramente, una canallada. No fue el de Málaga un caso aislado. Siete colegialas de Ponferrada tuvieron también que ser ingresadas en un hospital tras haber recorrido un número indeterminado de bodegas. Las siete sufrían coma etílico.
Las personas menos responsables de estas trágicas escenas fueron las víctimas, quienes sólo habían pretendido beber unos chupitos. Esa responsabilidad hay que buscarla en los dueños o encargados de las discotecas, bares o bodegas. Buscar negocio en la irresponsabilidad del cliente es inmoral. Mucho más cuando este comercio sin escrúpulos produce graves secuelas físicas. La respuesta administrativa y judicial no puede ser leve.
Pero, junto a la exigencia de una intervención pública sin indulgencias, lo sucedido justifica que afloren reflexiones cuya reiteración extenuante tiene sentido en la misma medida que la intoxicación etílica de menores se repite. Sin aprovechar la circunstancia para lanzar anatemas sobre la bebida -el saber beber está en nuestra propia cultura-, sí que resulta preocupante que precisamente se haya perdido esta sabiduría. El consumo de alcohol está falsamente adornado de connotaciones estúpidas. Símbolo de masculinidad para algunos, una peligrosa manera de lucir una mayoría de edad que no se tiene o, simplemente, alivio químico a unos pesares personales o sociales, casi nadie asocia el consumo sin medida del alcohol a la droga. Y debería asociarse. El alcohol puede ser una droga muy dañina por los males físicos que provoca y por las conductas temerarias a que induce.
..................................................................................................................................................

TEXTO nº 2
   Acabo de leer La poesía de los números, uno de esos libros formidables que te estallan dentro de la cabeza como una supernova. Está escrito por Daniel Tammet, un británico de 36 años que tiene el síndrome de Asperger, un trastorno de tipo autista, aunque por lo general algo más leve. Además Tammet es uno de los cincuentasavants que hay en todo el planeta; es decir, es una de esas personas que, aun sufriendo discapacidades que pueden llegar a ser inhabilitantes, realizan proezas mentales maravillosas. El más conocido es Kim Peek, un autista norteamericano, fallecido en 2009 a los 58 años, que sirvió de modelo a Dustin Hoffman en la célebre película Rain Man. Kim, que tenía la madurez y la autonomía de un niño de dos años, era por ejemplo capaz de leer dos libros a la vez, uno con cada ojo, y recitaba de memoria los 12.000 volúmenes que había leído en toda su vida. Lo que más me enternece es que cuando Tammet conoció a Peek, éste, que no era capaz ni de atarse solo los zapatos, le dijo: “Algún día serás tan grande como yo”.
Pero a mí las proezas de Daniel me parecen aún más asombrosas. Ėl también puede ejecutar números mentales circenses, como, por ejemplo, recitar de memoria 22.500 decimales de Pi, pero, sobre todo, ha logrado dominar la normalidad con un éxito apabullante. Tammet tiene una relación de pareja, viaja, da conferencias por el mundo, ha montado una boyante empresa de aprendizaje de idiomas y, además, escribe muy bien. En 2006 publicó una autobiografía,Nacido en un día azul, que me encantó. Pero La poesía de los números es mucho mejor y está mejor escrito. Este chico no para de aprender y de mejorar. Si tenemos en cuenta que de pequeño se daba cabezazos contra las paredes y que aún hoy se siente al borde del abismo si no consigue tomar a la hora exacta alguna de las muchas tazas rituales de té que bebe al día, hay que reconocer que su logro es monumental. Es el ser extraordinario más normal que conozco, un tenaz paladín de la superación personal.
.............................................................................................................................................................
                                                          TEXTO nº 3
Desde que se escribió el primer texto que conocemos en latín, la Fíbula de Preneste, en el siglo VII antes de Cristo, el latín se desarrolló como cualquier lengua, dejando sus huellas en autores antiguos, que conocemos apenas por fragmentos: Livio Andrónico, Nevio y Enio. Más tarde aparecerían los textos de Catón y las comedias de Plauto y Terencio, escritas en un latín bastante diferente de aquél del siglo I antes de Cristo, cuando comienza la llamada fase clásica de la literatura latina: César, Cicerón, Ovidio, Horacio, Virgilio, Cátulo. En el período posclásico viene la narrativa de Apuleo, Persio, Juvenal, Marcial, Vitruvio, Tácito, Petronio, Plinio, Séneca y de los narradores cristianos: Amiano, Marcelino, Lactancio, Ausonio, Santo Ambrosio, Carisio, San Agustín y la Vulgata, la traducción latina de la Biblia hecha por San Jerónimo, cuyo estilo inspira toda la Edad Media.
Desde Varrón, la lengua sufre normalización, que fue reforzada por Quintiliano, Donato, Macrobio, Consencio, Pompeyo y Sidonio Apolinario. Durante la Edad Media, el latín adquirió su status de lengua universal: las leyes francesas se escribieron en latín hasta el siglo xvi, las autoridades escriben todo en latín: las etimologías de San Isidoro de Sevilla; los tratados de música de Boecio; libros de medicina, como los de Marcelo Empírico y Oribasio; de culinaria (Apicio); de veterinaria (Vegeto Renato); de conservación de alimentos (Ántimo) y, sobre todo, textos religiosos. Aristóteles es leído en su versión latina, así como la Biblia.
En el Renacimiento, el latín fue el modelo sintáctico y de estilo para el desarrollo de las lenguas modernas, y del propio esquema gramatical sobre el cual son descritas. Hasta no hace mucho tiempo, no sólo las misas, sino también las descripciones de la Botánica y la Zoología eran en latín; los nombre científicos lo son hasta hoy.
Y viene siempre la pregunta fatídica: ¿Pero para qué sirve el latín hoy? Suelo contestar que es una pregunta impropia pero, ya que se hace, voy a intentar contestarla. Es preciso admitir que en el siglo xxi, dominado por la electricidad y la velocidad, parece extraño y hasta anacrónico el estudio del latín. ¿Cuál es la utilidad de una lengua muerta, que requiere atención, dedicación y esfuerzo? ¿En qué va a cambiar mi vida o llevarme a ocupar posiciones más elevadas en la sociedad? Todo depende de cómo encaremos el problema. Con el latín, aprenderemos a conocer mejor nuestro idioma, que contiene misterios interesantísimos. El latín nos sirve como trampolín para sumergirnos más profundamente en nuestra visión del mundo, en nuestra manera de pensar, en nuestra vida. Aquel que entiende bien el mensaje que el latín trasmite en sus textos se cuestionará mejor y verá que antes de nuestros valores hubo otros, muy diferentes, pero perfectamente coherentes, que merecen nuestra admiración y respeto.
Lejos de ser retrógado, el estudio del latín asociado al estudio de la vida social en Roma nos permite vislumbrar cuántas cosas cambiaron y cuántas permanecen sorprendentemente con la misma forma que tenían entonces, muchas veces apenas con otro nombre.
Lo que se heredó del Imperio Romano a lo largo de estos 27 siglos de uso del latín escrito no fue poco. Resumiendo, yo contestaría con otra pregunta: ¿cómo no estudiar latín?
.................................................................................................................................................................
                                                            TEXTO nº 4
El codo de tenista o epicondilitis es un dolor en la región externa del codo probablemente causado por el uso repetido y forzado de los músculos de la zona.
Hombre jugando al tenis

   Los músculos que estiran los dedos y la muñeca se originan en un pequeño saliente óseo en la parte externa del codo (epicóndilo). En la epicondilitis, el dolor está concentrado alrededor de esta área y puede, en ocasiones, irradiarse a la parte superior del brazo o hacia abajo por la parte externa del antebrazo.
   El dolor está causado por pequeñas roturas en el tejido conectivo que sujeta el músculo al hueso. Este tejido se irrita y se inflama, provocando hinchazón en el área.
Este problema se da más frecuentemente en personas mayores de cuarenta años y afecta a las mujeres con mayor frecuencia que a los hombres.
   A veces cicatriza de forma espontánea pero en algunos casos el dolor puede durar hasta más de cinco años.

¿Qué síntomas produce el codo de tenista?

Empieza generalmente con un dolor en la parte lateral del codo que aumenta de forma gradual. Duele si alguien presiona en este área y si se flexiona el codo contra resistencia, dolerá alrededor del relieve óseo en la parte exterior del codo. Hay veces que el dolor se irradia hasta la parte superior del brazo y hacia abajo a lo largo de la parte externa del antebrazo.
Puede haber una sensación de debilidad en la muñeca que haga difícil el realizar las tareas que requieran fuerza en la mano

Medicación

Los antiinflamatorios no esteroideos pueden reducir el dolor y la inflamación. Hay muchos tipos disponibles que se pueden adquirir sin receta.
Recuerde que los antiinflamatorios pueden dañar la mucosa del estómago, por lo que si tiene o ha tenido problemas de estómago, como úlcera o gastritis o episodios de ardor o pirosis, debe consultar con su médico antes de tomar la medicación, para evitar complicaciones. Procure tomarlos siempre con algo de alimento.
................................................................................................................................................................
                                                       TEXTO Nº 5
   La moda puede parecer frívola, si la miramos de manera superficial, pero la realidad es que es uno de los movimientos sociales más representativos de la historia de la humanidad.Tendencias, estilo, glamour, fama, tiendas, compras, modelos, desfiles, son algunos de los términos relacionados con este mundo. Este concepto para muchos pertenece exclusivamente a un panorama moderno y capitalista, donde prima el consumo desmesurado de prendas que deseamos gracias al excelente trabajo de mercadeo y publicidad que hacen las marcas.
  Todo esto es cierto, la moda tiene su lado superficial, pero cuando llegamos a comprenderla, entendemos que es mucho más; es profunda, sensible, expresiva, cuenta la historia de miles de civilizaciones y es un lenguaje universal.Cuando se observa desde esta perspectiva, su belleza, misterios e importancia, resaltan el sector económico que se dedica a vestir a la sociedad, incrementa su interesante esencia revelando su cara interna y más significativa, su impacto en la sociedad. Por eso, investigándola, explorándola y profundizando en ella, estas son las cosas sobre su verdadera naturaleza que salen a la luz.
   Aprender sobre historia del traje puede llegar a ser una de los viajes más fascinantes a través del tiempo. Un recorrido desde Cleopatra hasta John Galliano no solo es una lección de historia, también es la puerta hacia una comprensión sociológica más profunda de costumbres y jerarquías representadas a través de prendas y colores, como el color púrpura que durante el siglo IV en la Roma imperial solo podía ser usado por el emperador. Conociendo su historia se aprende sobre economía, culturas, movimientos sociales y artísticos; importantes personajes, sobre la evolución de miles de civilizaciones y su influencia en la sociedad.
   Sin embargo, La parte más cautivadora del mundo de la moda es que principalmente es emocional, se dedica a embellecer el mundo, a expresar ideales. Un movimiento social que no para de explorar evolucionando con nosotros a través del tiempo, nos representa como culturas, nos globaliza hablándonos por medio del arte y el diseño en un lenguaje que es universal. Nos permite decir quienes somos y divertirnos con ella, nos guía, nos revela, nos hace odiarla, y nos hace amarla, se generaliza para todos o se adapta a un estilo propio, la moda es emocional porque somos nosotros, nos ha acompañado desde la edad de piedra cuando llegó por necesidad empezando con los cavernícolas que usaban pieles para cubrirse del frío. Desde entonces, la moda viene creciendo con nosotros, estuvo aquí antes de que llegáramos y estará aquí cuando nos vayamos para continuar transcendiendo y contando nuestra historia.
..................................................................................................................................................
                                                      TEXTO nº 6
   Hace poco comentábamos por aquí la novela El Marciano, de Andy Weir, todo un alegato a favor de la exploración espacial y la educación científica. En su momento dijimos que la la obra de Weir era prácticamente un guión cinematográfico, así que no debe extrañarnos la rapidez con la que la novela ha sido trasladada a la gran pantalla. The Martian (Ridley Scott, 2015), traducida como Marte en España y Misión Rescate en hispanoamérica, es probablemente la película de ciencia ficción más fiel a una novela que se haya rodado jamás, y eso a pesar de las necesarias simplificaciones con respecto a la trama original.
   Posiblemente The Martian no sea una obra maestra, pero sí que se trata de una muy buena película de de ciencia ficción apta para todos los públicos. Ahora pasemos a analizar cuáles son los puntos fuertes y débiles desde el punto de vista de la ciencia y la tecnología que aparecen en este tipo de películas dedicadas al espacio, Y, antes de que nadie me diga nada, ya sé que se trata de una ‘simple película’, pero no olvidemos que está basada en una novela que intenta ser realista y describe una misión al planeta rojo muy verosímil, además de emplear en la trama parte de los conocimientos científicos actuales que tenemos sobre Marte.
   Un punto fuerte de la película son los paisajes de Marte. A diferencia de producciones pasadas en las que Marte aparece con un fuerte e irreal color rojizo, el planeta rojo deThe Martian resulta creíble, pero al mismo tiempo intenta no parecerse demasiado a la Tierra. Desgraciadamente, se trata de un Marte que no existe en la realidad. Para empezar, la presión atmosférica es obviamente muy superior a la verdadera, como queda patente en el comportamiento de la arena y en el movimiento de las telas y lonas que aparecen en el film. Esto es un error muy común y se debe a que el Marte de verdad está demasiado alejado de nuestra experiencia cotidiana. Con una presión atmosférica de unos 7 milibares, frente a los 1013 milibares de la superficie terrestre, la superficie de Marte se asemeja más a un vacío casi perfecto que a una atmósfera ‘como debe ser’. Pero eso no significa que no existan fenómenos atmosféricos. En Marte hay dunas, tornados y erosión eólica, pero su ritmo de acción es tan lenta que si estuviéramos allí nos parecería casi inexistente.
   El punto más flojo de la película -y de la novela- es la tormenta de polvo que provoca que Watney quede abandonado en Marte. Precisamente por tener una presión atmosférica tan baja ese tipo de tormentas marcianas son simplemente imposibles. Sí, el planeta rojo es famoso por sus frecuentes, y en ocasiones globales, tormentas de polvo, pero la fuerza del viento no es lo suficientemente elevada para mover rocas y, menos aún, astronautas de la NASA. Puesto que la densidad atmosférica es unas cien veces menor que la de la Tierra, con el fin de poder experimentar los efectos de una suave brisa terrestre de 10 km/h el viento en Marte tendría que soplar a cerca de 100 km/h. Precisamente esta es más o menos la velocidad máxima de los vientos registrados en Marte por las sondas espaciales, aunque los estudios de los movimientos de las dunas apuntan a que no son raros vientos del orden de 150 km/h.
   En definitiva, aunque la imagen de un astronauta cegado en medio de una tormenta marciana es muy sugerente, se trata de un mito. Ni los vientos huracanados más potentes del planeta rojo podrían desplazar contra su voluntad a un ser humano metido en una escafandra, y eso a pesar de que la gravedad marciana es un tercio de la terrestre. Eso sí, es un recurso literario tan potente que resulta perfectamente comprensible que muchos autores hayan usado esta pequeña ‘trampa’ para poner a sus personajes en apuros

No hay comentarios:

Publicar un comentario